AdáptIAte: un podcast UAH que conecta derecho, tecnología y derechos humanos

abril 2025

Conducido por Michelle Azuaje-Pirela, investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Derecho UAH, el podcast AdáptIAte explora cómo regular la inteligencia artificial para proteger derechos, en un diálogo accesible con expertos, expertas y la ciudadanía.

El pasado 15 de abril se estrenó AdáptIAte, un podcast de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) conducido por Michelle Azuaje-Pirela, investigadora asociada del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académica de la Facultad de Derecho de la UAH. A lo largo de los cinco episodios que tendrá la primera temporada, el programa presentará conversaciones con expertos y expertas del sector público-privado, universidades y grupos subrepresentados, analizando la regulación de la inteligencia artificial, la protección de datos, y los derechos de las personas en un lenguaje accesible.

La investigadora del CiPP señaló en el episodio inaugural del podcast, “Ciudadanía”, que busca “trasladar a un lenguaje sencillo algunos de los principales desafíos que traen las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial para el derecho”. En ese contexto, la invitada del primer episodio, la abogada María Jaraquemada de la Fundación Ciudadanía Inteligente, afirmó que “La tecnología, como todo, ha venido a ayudarnos y facilitarnos en muchas cosas, pero también tiene complejidades, especialmente cuando hay brechas de edad o dificultad de acceso.”

El programa, financiado por el Fondo de Innovación y Creatividad UAH 2024, divulga resultados del Fondecyt Regular N° 1230895: “Los límites a la adopción de decisiones automatizadas en la Administración del Estado”. Es producido por Estado Diario y Plataforma Podcast, con apoyo del Núcleo Constitucional UAH, el CiPP, Tremendas, y Legal Tech de la Universidad Central.

Puedes escuchar el programa a través de Spotify y Apple Podcast