Investigación de Carlos Díaz analiza impacto del comercio callejero en la seguridad urbana

agosto 2025

Un nuevo estudio del investigador del CiPP y académico de la FEN UAH, Carlos Díaz, publicado en una prestigiosa revista de criminología, revela que las ferias libres no aumentan los robos con violencia aunque sí los hurtos, desafiando ideas comunes sobre la vigilancia informal en las calles.

El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Economía y Negocios UAH, Carlos Díaz, publicó recientemente el artículo “When ‘Eyes on the Street’ Are Not Enough” en el prestigioso Journal of Quantitative Criminology, junto a Sebastián Fossati (U. de Alberta) y Nicolás Trajtenberg (U. de Manchester).

La investigación, que utilizó las ferias libres itinerantes de Montevideo como un cuasi-experimento, tuvo un hallazgo principal: la instalación de estos mercados incrementa significativamente los hurtos (delitos sin violencia) en un radio de 100 a 200 metros, pero no afecta la incidencia de robos violentos.

“Las ferias atraen más personas y generan vigilancia informal, pero eso no es suficiente para prevenir ciertos delitos. La disponibilidad de objetivos atractivos parece jugar un rol más importante”, explica el investigador, señalando que este efecto es temporal y se limita a los días de feria.

Actualmente, el académico se encuentra replicando y profundizando este análisis en el contexto chileno a través de un proyecto Fondecyt. “Queremos analizar las ferias libres de Santiago con más detalle, separando el efecto de la aglomeración de personas del efecto puramente comercial”, comenta Carlos Díaz, quien desarrolla este nuevo estudio en colaboración con un estudiante del Magíster en Economía UAH.

Consulta el artículo completo aquí