
Fuente: Diario La Tercera
Miriam Henríquez, investigadora asociada al CiPP, decana de la facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y candidata a la Convención Constitucional por el Distrito 4, fue entrevistada por el diario La Tercera acerca de los debates que deben darse para una Carta Magna participativa, inclusiva y con perspectiva de género.
“Hay que considerar el lenguaje inclusivo en la Constitución”, dice Miriam Henríquez, quien asegura que una Carta Fundamental con perspectiva de género implica “mirar y acordar cada uno de sus contenidos, de tal manera que se asegure la igualdad real”. El lenguaje que se utiliza y los principios rectores de la Constitución son temas que deben ser reflexionados con esa perspectiva, “establecer como un principio central la igualdad, la no discriminación y la paridad y eventualmente consagrar derechos en que los titulares sean principalmente las mujeres, como en el derecho a vivir una vida libre de violencia, el derecho a una educación no sexista, el derecho a la igualdad y la no discriminación por motivo de género”.
Para ver la entrevista completa puede ingresar en el siguiente link https://www.uahurtado.cl/wp-images/uploads/2021/04/Hay-que-considerar-el-lenguaje-inclusivo-en-la-constitucion-scaled.jpg