Efectos del abandono escolar y desafíos de la reinserción escolar
junio 2022
Las vidas y talentos que se pierden como consecuencia del abandono escolar
En Chile no existe un sistema que se haga cargo de la reinserción escolar. El abandono escolar es un problema que afecta al país desde mucho antes de la pandemia, pero que probablemente se agudizará a propósito de la llegada del COVID 19. “Cuando partió la pandemia el Ministerio de Educación hizo una proyección y estimaba que a los aproximadamente 200 mil alumnos que abandonan la escuela año a año se deberían sumar otros 80 mil niños”, señaló el el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado, Cristóbal Madero en entrevista realizada por el equipo CiPP.
El académico señala que el número de estudiantes que entre 2020 y 2021 abandonaron la escuela fue el mismo que entre 2019 y 2020, es decir, alrededor de 40 mil. Aún no se conocen las cifras del 2021 al 2022 sobre el número de alumnos que abandonaron la escuela, por lo que cree que “ahora tendremos una cifra más real que con bastante seguridad será mucho más alta a los 40 mil, dado que la flexibilidad de promoción de curso entre 2021 y 2022 no fue tan flexible como la que hubo entre el 2020 y 2021. De manera más anecdótica, no hay escuela que me haya tocado visitar, en la cual no hayan casos de estudiantes que no han podido ser contactados”.
Lo que llama la atención es que el Estado conoce estas cifras y la realidad de estos niños, y si bien hay algunas políticas de reinserción escolar y de prevención del abandono, no existe un sistema que coordine dichas políticas, señala Madero. También se sabe que estos niños y adolescentes comienzan a trabajar en el mejor de los casos. La mayoría de las veces se encuentran en una situación de abandono, quedando expuestos a ser cooptados por la delincuencia y el narcotráfico, advierte el especialista. “Es escandaloso que el Estado no tome acciones de manera más sistemática por estos niños. Tampoco lo hizo el Senado al no votar a favor una subvención especial para este tipo de estudiantes en la nueva modalidad de reingreso aprobada por el Consejo Nacional de Educación en 2021. Es verdad que hacer un programa real de reinserción escolar es caro, pero es menor al de pagar las consecuencias”, sostiene Madero.
En Chile las escuelas de reinserción se dan dentro del marco de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, EPJA. Hay un puñado de iniciativas benefactoras creadas, entre otras, por el Hogar de Cristo a través de la Fundación Súmate. “En las escuelas de reingreso de la Fundación Súmate hay muchos niños del SENAME y una de las cosas que más trabajamos es el vínculo con los adultos en la escuela. Cuando logras esto empiezas a ver que estos niños y adolescentes comienzan a asistir a clases y observamos importantes cambios”, fundamenta el académico.
Según datos de la Fundación Súmate un 80 por ciento de los estudiantes de sectores vulnerables comenzó a trabajar durante las vacaciones de verano e incluso se han convertido en el principal sustento de su familia. Muchos debieron ser convencidos por esta entidad para que regresaran a clases en marzo, aunque estaban matriculados para el año escolar 2022. Otro porcentaje se queda en sus casas y, ante la falta de infraestructura pública deportiva, cultural y recreativa, se exponen a probar suerte en las redes del narcotráfico y de la delincuencia. Otras, sobre todo mujeres adolescentes, seguirán en sus tareas de cuidado de adultos mayores o de sus hermanos menores, o serán madres adolescentes y comenzarán a vivir una vida llena de postergaciones difíciles de recuperar.
Cristóbal Madero, afirma que son alumnos y alumnas que fueron abandonados por un sistema educativo rígido que no acoge estudiantes diferentes que poseen una historia de vida compleja. “Son vidas y talentos que se pierden, que caen muchas veces, y a vista y paciencia de la sociedad, en las manos de los narcotraficantes, la delincuencia, el consumo de alcohol y drogas”, sentencia el académico.
Te invitamos a revisar otras notas relacionadas con este mismo tema en: