Sitio Institucional UAH
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión – Visión
      • Misión
      • Visión
    • Consejo Académico
    • Equipo
      • Director Académico
      • Directora Ejecutiva
    • Investigadores Asociados
    • Temas de interés
      • Política Social y Bienestar
      • Mercado y Estado
      • Democracia y Ciudadanía
      • Modernización y Gestión Pública
    • Colabora con nosotros
  • Investigación
    • Artículos Académicos
    • Capítulos de Libros
    • Libros
    • Proyectos de Investigación
    • Congresos y Seminarios
  • Curatoría
  • Divulgación
    • Artículos de Extensión
    • Columnas de Opinión
    • Voces CiPP
    • Entrevistas
    • Ponencias
    • Eventos
    • Boletines
  • Contacto
OUR BLOG

[Entrevistas] Carlos J. García: “Mejor sería aumentar la inversión pública o detener los aumentos de las tasas de interés del Banco Central”

  • Home
  • Blog
  • Entrevistas, Noticias
  • [Entrevistas] Carlos J. García: “Mejor sería aumentar la inversión pública o detener los aumentos de las tasas de interés del Banco Central”

BUSCAR

CATEGORÍAS

  • Artículos Acádemicos (16)
  • Artículos Acádemicos (Democracia y Ciudadanía) (19)
  • Artículos Acádemicos (Mercado y Estado) (16)
  • Artículos Acádemicos (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Artículos Acádemicos (Política Social y Bienestar) (46)
  • Artículos de Extensión (15)
  • Capítulos de Libros (1)
  • Capítulos de Libros (Democracia y Ciudadanía) (16)
  • Capítulos de Libros (Mercado y Estado) (2)
  • Capítulos de Libros (Modernización y Gestión Pública) (5)
  • Capítulos de Libros (Política Social y Bienestar) (18)
  • Columna de Opinión (59)
  • Columna de Opinión (Democracia y Ciudadanía) (12)
  • Columna de Opinión (Mercado y Estado) (12)
  • Columna de Opinión (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Columna de Opinión (Política Social y Bienestar) (7)
  • Congresos y Seminarios (42)
  • Congresos y Seminarios (Democracia y Ciudadanía) (28)
  • Congresos y Seminarios (Mercado y Estado) (12)
  • Congresos y Seminarios (Modernización y Gestión Pública) (10)
  • Congresos y Seminarios (Política Social y Bienestar) (49)
  • Consultorías (1)
  • Entrevistas (98)
  • Entrevistas (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Entrevistas (Mercado y Estado) (5)
  • Entrevistas (Modernización y Gestión Pública) (6)
  • Entrevistas (Política Social y Bienestar) (12)
  • Especial Constitución (12)
  • EUROsociAL (4)
  • Eventos (9)
  • Eventos CiPP (12)
  • Libros (8)
  • Libros (Democracia y Ciudadanía) (4)
  • Libros (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Libros (Política Social y Bienestar) (3)
  • Noticias (289)
  • Ponencias (7)
  • Ponencias (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Ponencias (Mercado y Estado) (3)
  • Ponencias (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Ponencias (Política Social y Bienestar) (8)
  • Proyectos de Investigación (4)
  • Proyectos de Investigación (Democracía y Ciudadanía) (15)
  • Proyectos de Investigación (Mercado y Estado) (1)
  • Proyectos de Investigación (Modernización y Gestión Pública) (2)
  • Proyectos de Investigación (Política Social y Bienestar) (26)
  • Publicaciones Acádemicas (33)
  • Seminarios CiPP (1)
  • Uncategorized (2)
  • Voces CiPP (20)

ENTRADAS POPULARES

[Columna de Opinión] Cristóbal Madero, investigador CiPP y académico UAH y otros, en Revista Mensaje: “A pesar de todas las leyes y políticas, Chile sigue teniendo cerca de 190.000 niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar, lo que se ha incrementado por la pandemia”.

El investigador del...

julio 9, 2021
[Congresos y Seminarios] 12° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, SChPP

El próximo jueves...

enero 14, 2021
[Ponencia] Enrique Rajevic, en Seminario ANEF-INAP, “En la discusión constitucional, podemos tejer las bases de un nuevo modelo de empleo público para Chile”

Enrique Rajevic participó...

septiembre 17, 2021

TAGS

  • Alexander Chaverri
  • Amaranta Alfaro
  • Carlos Andrade Guzmán
  • Carlos Fabian Pressacco
  • Carlos García Toledo
  • Carolina Rojas Lasch
  • Cecilia Osorio Gonnet
  • Ciudadanía (Democracía y Ciudadanía)
  • Ciudadanía (Mercado y Estado)
  • Ciudadanía (Política Social y Bienestar)
  • Coloquio
  • Cristián Geldes Gonzalez
  • Cristóbal Madero Cabib
  • Eduardo Abarzúa Cruz
  • Eduardo Saavedra Parra
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Democracia y Ciudadanía)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Mercado y Estado)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Modernización de Gestión Pública)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Política Social y Bienestar)
  • Enrique Rajevic Mosler
  • Eugenio Giolito
  • Evaluación de Políticas (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Evaluación Pública (Política Social y Bienestar)
  • Fabiola Miranda Pérez
  • Fernando López
  • Gestión Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Gestión Pública (Mercado y Estado)
  • Gestión Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Gestión Pública (Política Social y Bienestar)
  • Gonzalo Ordóñez-Matamoros
  • Gustavo Poblete
  • Héctor Oyarce Espinoza
  • Hugo Andrés Rojas Corral
  • Humberto Borges Quintanilla
  • Ignacio Cienfuegos Spikin
  • Jurisprudencia (Modernización y Gestión Pública)
  • Justicia (Democracia y Ciudadanía)
  • Justicia (Mercado y Estado)
  • Justicia (Modernización y Gestión Pública)
  • Leandro Sepúlveda
  • Lieta Vivaldi
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Democracia y Ciudadanía)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Mercado y Estado)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Modernización y Gestión Pública)
  • Manuel Fuenzalida Díaz
  • Marcela Perticará
  • María Paola Sevilla Buitrón
  • María Paz Trebilcock
  • Mauricio Castillo Vergara
  • Michelle Azuaje
  • Miriam Henríquez Viñas
  • Modernización del Estado (Democracia y Ciudadanía)
  • Modernización del Estado (Mercado y Estado)
  • Modernización del Estado (Modernización y Gestión Pública)
  • Modernización del Estado (Política Social y Bienestar)
  • Nicolás Fleet
  • Paola Bordón
  • Paola Sevilla
  • Paulette Landon Carrillo
  • Pedro Güell Villanueva
  • Personas (Democracia y Ciudadanía)
  • Personas (Mercado y Estado)
  • Personas (Modernización y Gestión Pública)
  • Personas (Política Social y Bienestar)
  • Pobreza (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Democracia y Ciudadanía)
  • Pobreza y Desigualdad (Mercado y Estado)
  • Pobreza y Desigualdad (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Política Social y Bienestar)
  • Política Intersectorial (Política Social y Bienestar)
  • Presentación
  • Problemáticas Sociales (Democracía y Ciudadanía)
  • Problemáticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Rafael Blanco
  • Rafael Blanco Suárez
  • Sebastián Salazar
  • Sectores Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Sectores Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Seminario
  • Sistema Político (Democracia y Ciudadanía)
  • Sistema Político (Modernización y Gestión Pública)
  • Sistema Político (Política Social y Bienestar)
  • Trabajo (Democracia y Ciudadanía)
  • Trabajo (Mercado y Estado)
  • Trabajo (Modernización y Gestión Pública)
  • Trabajo (Política Social y Bienestar)
  • Ximena Concha
  • Ximena Orchard
foto01
marzo 14, 2023 5

¿Qué consecuencias puede tener un sexto retiro?

“Un sexto retiro no es una realidad apropiada, mejor sería aumentar la inversión pública o detener los aumentos de las tasas de interés del Banco Central”, así lo afirmó el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Carlos J. Garcia en entrevistas realizadas por  Radio Cooperativa y Bío Bio Chile donde analizó la idea de algunos parlamentarios que buscan reimpulsar esta idea.

El debate en torno a este tema podría instalarse con fuerza en las próximas semanas, ya que el próximo 18 de abril termina en el congreso la prohibición de presentar proyectos de estas características lo que, para el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Carlos J. Garcia, no sería una buena medida. “Los retiros fueron medidas extraordinarias en tiempos de crisis. En este momento, a pesar de que la economía está mostrando debilidades en términos de crecimiento y desempleo, parece ser que un sexto retiro no es una medida apropiada, mejor sería aumentar la inversión pública o detener los aumentos de las tasas de interés del Banco Central”, señaló Garcia.

Desde el gobierno han sido enfáticos en rechazar un sexto retiro afirmando que “generaría más incertidumbre al panorama económico”, incluso el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que lo único que se lograría es  aumentar la inflación, encareciendo los créditos y el valor del dólar. Además, el encargado de la billetera pública argumenta que la iniciativa carece de sentido si se toma en cuenta el contexto en que se aprobó el primer retiro en comparación con la presentación del sexto retiro.

Para que este proyecto sea aprobado, se necesitan tres quintos de ambas cámaras, es decir, 93 diputados y al menos 30 senadores, lo que significa que no basta solo con el apoyo de un sector político, sino que debe haber una unión de las distintas coaliciones.

Puedes revisar las entrevistas realizadas a Carlos J. Garcia en los siguientes enlaces:

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2023/03/06/aumentan-las-presiones-al-gobierno-para-proponer-medidas-que-frenen-sexto-retiro-en-el-congreso.shtml

Radio Cooperativa: en https://fb.watch/jdT0k4sX1D/

  • Carlos García Toledo
COMPARTIR ESTA PUBLICACION

ARTÍCULOS RELACIONADOS

[Columna de Opinión] María Paz Trebilcock: “La precarización de la vivienda va a seguir aumentando”

marzo 22, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, publicó una columna en Le...

por Equipo CiPP

[Entrevista CiPP] Humberto Borges: “El rechazo a la reforma tributaria no solamente beneficia a los grandes patrimonios, sino que también a los evasores y a quienes ejercen comercio informal”

marzo 22, 2023

El investigador del CiPP y académico de la FEN, en entrevista realizada por el CiPP, analiza los efectos del rechazo...

por Equipo CiPP

[Ponencias] Miriam Henríquez: “(la nueva constitución) tiene que ser un pacto intergeneracional, me parece que debiera reflejar las legítimas aspiraciones y demandas sociales”

marzo 22, 2023

La investigadora del CiPP y decana de la Facultad de Derecho UAH estuvo entre las primeras invitadas a exponer ante...

por Equipo CiPP

CIPPlala_Mesa de trabajo 1

Contacto

Nuestro Centro se ubica en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado.

  • DIRECCIÓN Almirante Barroso #10, Santiago.
  • Email cipp@uahurtado.cl

Facultades Asociadas

  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Sociales

El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas es una iniciativa de la Universidad Alberto Hurtado.

Copyrights © 2020. All Rights Reserved by Okler