Paula Poblete, subsecretaria de evaluación social: “El Sistema Nacional de Cuidados es prioridad para el gobierno”

septiembre 2023

 Paula Poblete, subsecretaria de evaluación social: “El Sistema Nacional de Cuidados es prioridad para el gobierno”

En la inauguración del Coloquio ¿Por qué los cuidados tienen rostro de mujer? Organizado por el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH la Subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, afirmó que Chile requiere un sistema nacional de cuidados y declaró que este es uno de los proyectos más importantes para el primer mandatario.

“El sistema nacional de cuidados es muy relevante en el programa de gobierno del Presidente Boric”. Así lo destacó Paula Poblete, subsecretaria de evaluación social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia durante su intervención en el Coloquio “¿Por qué  los cuidados tienen rostro de mujer?”, organizado por el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado realizado en el Campus B de esta casa de estudios.

“Ustedes tienen un rol fundamental como formadores en el cambio cultural y el apoyo que pueden hacer a ese nivel, pero también desde el lado de la investigación con nuevas preguntas y análisis de los resultados”, comentó la autoridad de gobierno quien agregó que todas las evaluaciones que deriven en recomendaciones serán bienvenidas. “No es solo un discurso que queramos diseñar políticas públicas basadas en evidencia”, puntualizó la subsecretaria.

La idea del gobierno es garantizar el cuidado y el derecho a cuidar mediante una red intersectorial de servicios públicos, privados y comunitarios. Para fin de año esperan presentar un proyecto de ley que dé vida al sistema nacional de cuidados. En ello está trabajando el CAPI, comisión asesora presidencial interministerial de carteras que tienen servicios asociados a los cuidados por edad o funcionalidad. 

Este consejo, constituido en abril de este año, deberá proponer al Presidente de la República los fundamentos, principios, componentes y lineamientos para esta Política desde una perspectiva de derechos humanos, considerando un enfoque de género, interseccional e intercultural; así como establecer, un marco regulatorio para la creación de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados. El trabajo se centra en los principios de derecho al cuidado (cuidar y ser cuidado), promoción de la autonomía y corresponsabilidad. 

Poblete se refirió a los principales desafíos que se enfrentan en este camino. “El trabajo interministerial en el Estado es súper complejo, súper difícil integrar, articular la oferta que existe y comprometer su gestión en el largo plazo”, aseguró la subsecretaria. La tarea es generar nuevas ofertas, sobre todo para las personas cuidadoras que son un nuevo actor en este sistema.

En los avances destacó la implementación del registro de cuidadoras. Aunque explicó que si bien se estima un universo de 600 mil personas, sólo se han inscrito cerca del 10%, lo que se explica, probablemente, dice la autoridad, porque la oferta no parece atractiva. Además, mencionó el aumento de la cobertura en 90 comunas del PRELAC, programa de la red local de apoyo y cuidados; la implementación de 57 centros diurnos de cuidados; y la construcción de dos establecimientos de larga estadía para adultos mayores.

Junto con estos avances enfatizó que ChileValora, entidad responsable del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, está trabajando en el levantamiento de un perfil ocupacional de las cuidadoras gerontológicas, para discapacidad severa, socio comunitaria, niños y niñas a nivel primario que permita luego avanzar en su certificación.