El 71 % de las estudiantes de la educación técnico profesional superior es víctima de acoso sexual durante el inicio de su vida laboral incluida su práctica profesional, y en la ETP media un 51% sufrió algún tipo de acoso sexual
marzo 2022

Paola Sevilla, investigadora CiPP y académica UAH: “El 71 % de las estudiantes de la educación técnico profesional superior es víctima de acoso sexual durante el inicio de su vida laboral incluida su práctica profesional, y en la ETP media un 51% sufrió algún tipo de acoso sexual”.
Un estudio realizado por la Facultad de Educación de la UAH y el Centro Interdisciplinar de Politicas Públicas ( CiPP) de esta casa de estudios analiza las prácticas profesionales de las estudiantes de la educación técnico profesional (ETP) en Chile en sectores tradicionalmente masculinos que ofrecen buenas perspectivas salariales como la construcción, minería, metalmecánica, electricidad y telecomunicaciones revelando que una gran cantidad de mujeres son victimas de algun tipo de acoso sexual.
Conoce la cobertura de prensa de este estudio
www.cnnchile.com/pais/71-tituladas-carreras-rubrosasculinizados-etp-acoso-sexual_20220307/
www.lared.cl/2022/noticias/en-chile-el-71-de-las-estudiantes-de-educacion-tecnico-profesional-es-victima-de-acoso-sexual-durante-el-inicio-de-su-vida-labora/
www.elciudadano.com/actualidad/71-de-las-estudiantes-de-educacion-tecnico-profesional-es-victima-de-acoso-sexual-durante-el-inicio-de-su-vida-laboral/03/07/
Así lo demuestra el estudio “Abriendo caminos: Prácticas profesionales de estudiantes mujeres en áreas masculinizadas de la educación Técnico – Profesional (ETP)” cuya investigadora principal es la académica de la UAH e investigadora del CiPP, Paola Sevilla, y su coautor es Mauricio Farias, quienes analizaron las prácticas profesionales de estudiantes mujeres de la educación técnico profesional (ETP) y examinaron las principales barreras y limitantes que enfrentan las mujeres al inicio de sus trayectorias laborales en estos sectores. Esto es cuando aún son estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP) y realizan su práctica profesional para obtener su título técnico, ya sea de nivel medio o superior.
El equipo de CiPP entrevistó a Paola Sevilla, investigadora principal de este estudio para profundizar en los resultados del estudio que lideró.
Sevilla explicó que la investigación que fue financiada por el Fondo de Investigación y Desarrollo de Educación del Ministerio de Educación (FONIDE) muestra que estas estudiantes deben enfrentarse continuamente a diversas formas de acoso sexual que va desde piropos hasta insinuaciones de caracter sexual que son relatadas por una gran cantidad de entrevistadas. “Entre las tituladas de carreras ETP superior vinculadas a rubros masculinizados el 71% declara haber sufrido acoso sexual, en alguno de sus tipos, durante su iniciación laboral, incluida su practica profesional. En la ETP media un 51% sufrio algún tipo de acoso sexual”.
Las prácticas profesionales son difíciles de encontrar por el hecho de ser mujer y esta es una instancia importantísima en la educación técnico profesional, ya que permiten, según señala Paola Sevilla, validar los aprendizajes logrados en el aula entregando conocimientos y madurez vocacional que sólo se logra en el contexto laboral. Sin embargo, más del 70% de las entrevistadas de la ETP profesional manifestó que durante su práctica profesional no recibió el apoyo, monitoreo o el acompañamiento de sus instituciones. “La práctica profesional es un momento clave en estos procesos de transición , es difícil para cualquier estudiante que se enfrenta al mercado laboral pero mucho más para las estudiantes mujeres en estos rubros porque deben hacer frente a barreras adicionales”, afirma la académica.
El estudio exhibe la desconfianza que existe en el mundo empresarial para incorporar mujeres a prácticas profesionales en rubros masculinizados y se observa que muchas veces deben enfrentar sobreprotección y paternalismo, además en algunas ocasiones son asignadas a funciones o tareas que no responden al perfil de su especialidad y carrera.
La investigación en su fase cuantitativa cubrió todo el territorio nacional con la implementación de una encuesta on line en todas las empresas que reciben estudiantes en práctica y la fase cualitativa de la investigación se efectuó en la Región Metropolitana y en las regiones de Coquimbo y del Bio Bio y consistió en la realización de una gran cantidad de encuestas realizadas en las instituciones educativas, los liceos técnicos e instituciones de educación superior y entrevistas a mujeres tituladas sobre su experiencia en la iniciación de su vida laboral y en su prácticas profesionales . También se aplicó esta encuesta a las empresas que otorgan prácticas a estas estudiantes.
El estudio hace un llamado a tomar medidas para enfrentar esta grave situación y entrega una serie de recomendaciones para todas las instituciones de educación técnico profesional del país (liceos, centros de formación técnica e institutos profesionales ), mundo empresarial y el Estado para avanzar en la igualdad de género en sectores tradicionalmente masculino.
Si quieres conocer esta investigación, revisa el siguiente link: Informe Practicas ETP-UAH
Revisa el siguiente video sobre la temática que aborda esta investigación: https://www.youtube.com/watch?v=1uG5GkiV4ak