Protección social y AFPs: políticas complementarias

junio 2021

Eduardo Saavedra P, investigador asociado del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, Universidad Alberto Hurtado. “Protección social y AFPs: políticas complementarias”.

Recientes proyectos de ley plantean retirar todos los fondos acumulados en las AFPs; mi veredicto: “pan para hoy, hambre para mañana”. Sin embargo, ellos destacan la necesidad de modificar nuestra política de protección social. Si la sociedad fuera como una persona que requiere ahorrar para su vejez, ¿cómo lo haría? Combinaría instrumentos de ahorro para tener mayores ingresos, lo que implica asumir riesgos, con otros que le garanticen un piso mínimo, como un pilar solidario, una pensión básica universal, etc. No olvidemos que para lograr diversos objetivos de política -rentabilidad y garantía- se requiere al menos de la misma cantidad de instrumentos de política.

Algunas preguntas para reflexionar: si tenemos una opinión negativa sobre los resultados generados por las AFP´s en materia de pensiones, ¿cómo podría satisfacerse la necesidad de tener la mayor cantidad de recursos para la vejez? ¿es un problema del instrumento o de la propiedad de las AFP´s? ¿creemos razonable complementar una mejora al sistema de capitalización individual, con elementos de equidad y de pisos mínimos financiados con fondos generales de la nación?.