La investigadora del CIPP y académica de la Facultad de Derecho de la UAH en un artículo publicado en el[...]
Blog
[Artículos de Extensión] Carlos J. García: “Chile, como otros países, enfrentará en el mediano plazo desafíos extraordinarios…”
El investigador del CiPP y académico de la FEN de la UAH en un artículo publicado en la revista Observatorio[...]
[Artículo de Extensión] Eduardo Saavedra: “ (…) hay un continuo de opciones entre la Constitución vigente, polarizada hacia los derechos individuales, y la propuesta de nueva Constitución, polarizada hacia los derechos sociales y colectivos…”
Eduardo Saavedra, director académico del CiPP y decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto[...]
[Artículo de Extensión] Carlos J. García: Lamentablemente, el objetivo de pleno empleo no está propuesto, como sí es definido abrumadoramente en otros bancos centrales de países desarrollados…”
Carlos J. García, investigador asociado del CiPP y académico de la UAH publicó el artículo “Banco Central: oportunidades perdidas”, en[...]
[Artículo de Extensión] Mauricio Castillo: La creación de empresas públicas, cuando se justifique, debe responder a una estrategia nacional.
Mauricio Castillo, investigador asociado del CiPP y académico de la UAH publicó el artículo “¿Debe ser el rol del Estado[...]
[Artículo de Extensión] Paola Bordón: “La propuesta constitucional no condiciona los derechos sociales a la disponibilidad de recursos del país generando sobre expectativas”
Paola Bordón, investigadora asociada del CiPP y académica de la FEN UAH, publicó el artículo “Derechos Sociales en la propuesta[...]
[Artículo de Extensión] Humberto Borges: “destacó como positivos los impuestos medioambientales y los bienes naturales, esenciales dentro de la crisis climática”
Humberto Borges, investigador asociado del CiPP y académico de la UAH publicó el artículo “Propuesta de nueva Constitución: tributos, creación[...]
[Artículo de Extensión] Cristóbal Madero, ¿cómo avanza el proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) iniciado el 2018 en la voz de sus protagonistas?
La educación pública en Chile después de haber estado casi 40 años en manos de los municipios ha comenzado a[...]
[Artículo de Extensión] Carlos J. García: “En términos técnicos se le llama a esta mezcla maldita “estanflación”. Para el ciudadano común es hambre, frío y mayor desempleo”
“La revista The Economist revela que la inflación de costo ha sido históricamente un buen predictor de protestas masivas, disturbios[...]
[Artículo de Extensión] Eduardo Saavedra en la Revista Observatorio Económico: “Chile es un país con bajos niveles de populismo institucional a pesar de la tendencia preocupante que muestra desde 2014”
Eduardo Saavedra, Director Académico del CiPP, se plantea la pregunta de si Chile es o no un país populista y[...]
Mirando 1-10 of 15 resultado(s)